Competencias sociales y su representación en estudiantes de maestría en enfermería

ARTÍCULO ORIGINAL

 

 

Competencias sociales y su representación  en estudiantes de maestría en enfermería

 

Social skills and their representation in graduate students in nursing

 

 

 

DrC. Rafael Estévez RamosI, MSc. Osvaldo Martín MontejoII, MSc. Mariam Santisteban GómezII, DrC. Ihosvany Basset MachadoI, MSc. María Cristina Pérez GuerreroII

I Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. México.
II Universidad de Ciencias Médicas Camagüey, Cuba.

 

 

 


RESUMEN

Objetivo : evaluar la representación de las competencias sociales en estudiantes de maestría en enfermería.
Métodos : Se seleccionaron 29 estudiantes de maestrías en Enfermería del 2do y 4to semestre, divididos en dos grupos, 12 de la Maestrías Enfermería en Perinatología y 17  de la Maestrías Enfermería en terapia Intensiva de la UAEM Valle de Chalco, México. Para determinar la valoración que los estudiantes hacen del perfil competencial social del alumnado de Enfermería se utilizó el Cuestionario de Competencia Social, en su primera versión por Torbay, Muñoz de Bustillo y Hernández Jorge.
Resultados: los mismos se perciben receptivos a la escucha, con habilidades comunicativas para iniciar, mantener y finalizar una conversación. aparecen como las habilidades menos utilizadas en su vida ordinaria: el saludar, presentarse, despedirse entendida como el contacto social en una  forma clara y precisa, entre otros resultados.
Conclusiones : Los estudiantes de Enfermería se perciben en su práctica diaria con un alto desarrollo del autoconcepto de competencial social. Se destaca una alta frecuencia en la utilización de las diferentes habilidades intra e interpersonales.

Palabras clave :  compatencias; enfermería, estudiantes.


ABSTRACT

Objective: To evaluate the performance of social skills in graduate students in nursing.
Methods: 29 students were selected master Nursing 2nd and 4th semester, divided into two groups, 12 Masters Nursing Perinatology and 17 Masters Nursing Intensive therapy UAEM Valle de Chalco, Mexico. Social Competence Questionnaire was used to determine the assessment that students make the social competence profile of nursing students in its first version Torbay, Muñoz de Bustillo and Jorge Hernandez.
Results: perceived them receptive to listening, with communication to initiate, maintain and end a conversation skills. appear to be the least skills used in their ordinary life: saluting, presented, goodbye understood as the social contact in a clear and concise manner, among other results.
Conclusions: The nursing students perceive in their daily practice with a high development of self-concept of social competence. a high frequency in the use of different intra and interpersonal skills are highlighted.

Keywords: compatencias; nursing students.


INTRODUCCIÓN

La formación universitaria se establece a partir del aprendizaje y desarrollo de las competencias requeridas en el perfil profesional elegido. Esta formación ha de desplegar un proceso de enseñanza y aprendizaje de las llamadas competencias básicas que todo estudiante universitario ha de mostrar al final de itinerario formativo y unas competencias específicas del espectro profesional al que pertenece la titulación cursada. Existe un creciente consenso entre los investigadores por definir la competencia como «una capacidad  aprendida para realizar adecuadamente una tarea, función o rol»2.

Lo esencial de la competencia reside en la movilización por el individuo de recursos propios externos3. Podríamos decir como que competencia profesional es la integración de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores necesarios para ejercer una profesión, resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible y colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo4.

Los términos «habilidades sociales» y «entrenamiento asertivo» inicialmente son  considerados conductuales y como sinónimos de competencia social pero posteriormente van diferenciándose y se va prestando atención a otros aspectos cognitivos y afectivos gracias al desarrollo de algunas líneas de investigación que abordan la inteligencia social o la inteligencia emocional, como elemento determinante de la competencia social7.

La probabilidad de ocurrencia de cualquier habilidad en cualquier situación crítica está determinada por factores ambientales, variables de la persona y de su interacción. No basta con ser hábil, conocer determinadas conductas y destrezas, sino que es necesario saber cómo, cuándo y en qué situaciones emplearlas, es decir, ser capaz de percibir la situación, los sentimientos de los demás, autocontrolarse y mostrar empatía. Esta concepción de competencia social supone considerar los componentes conductuales, cognitivos y afectivos, así como la importancia de las variables contextuales5.

Podemos definir la competencia social como un constructo complejo, constituido por un conjunto de procesos cognitivos, socio afectivos y emocionales que sustentan comportamientos evaluados como hábiles o adecuados teniendo en cuenta las demandas y restricciones de los distintos contextos8.

La profesión de Enfermería, fundamentalmente centrada en la relación de ayuda en el campo sanitario, necesita una serie de competencias sociales, tanto intra como interpersonales, para el ejercicio adecuado de su profesión, que forman parte del núcleo de la denominada inteligencia emocional9. No sólo confirma sino que subraya la importancia concedida a este tipo de competencias para este ejercicio profesional 10. El entrenamiento en habilidades sociales se ha aplicado a gran variedad de profesionales quedando patente su eficacia en diferentes estudios, ya que los participantes adquieren, transfieren y aplican a situaciones profesionales las habilidades entrenadas9, 11.

En el caso del perfil profesional de Enfermería, las competencias sociales se contemplan como específicas de su quehacer profesional. Los factores psicosociales como la competencia social están directamente implicados en el desempeño de la función asistencial y en el resto de funciones del profesional de la Enfermería12.

Dentro de los estudios centrados en las representaciones sobre los enfermeros se destacan Moya y Gómez (1996) España13, diagnosticando en el ámbito nacional de la profesión, a partir del género de los estudiantes. Una de sus principales aportaciones es la exploración de los valores instrumentales (modos de conducta valorados para conseguir otros valores), destacando a la responsabilidad, la honestidad, la capacidad para amar y la intelectualidad; y de los valores finales (modos deseables de existencia), los más mencionados fueron la felicidad, el auto respeto, la amistad verdadera y la armonía interna.

Los valores personales influyen en las interacciones con las personas y en la práctica profesional. La mayoría de las personas los adquieren de la sociedad o del subgrupo en que se desenvuelven14. En relación con los valores profesionales, la profesión se define como la actividad personal, estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio a impulsos de la propia vocación. Asimismo, la vocación es la elección de la profesión completamente libre. El sujeto se guía por sus propias cualidades y circunstancias.

Por tanto, los enfermeros desarrollan sus valores durante la integración en la profesión y mediante los códigos éticos de enfermería14. El “cuidado” es para la enfermería, su ethos fundamental, precisa ser coherente con principios, valores y actitudes que hagan de la vida un buen vivir y de la acción un reto a actuar en forma responsable15.

El estudio de García y Franco-Peláez  evaluó los valores del personal de enfermería de instituciones de salud en Colombia, ocupando el primer lugar el respeto16. En el estudio de Aguilar-Luzón et al. se evaluaron los valores laborales en 160 profesionales de enfermería de un hospital público de Almería, España. Los autores encontraron que los valores laborales prioritarios son los relacionados con la autoridad/poder, la tradición, el logro y la autodirección17. De acuerdo a los mismos autores, si se toma en cuenta el contenido motivacional que rigen a estas tipologías de valores desde la Teoría Universal de Schwartz18, los aspectos del trabajo que más aprecian estos profesionales son el prestigio, el estatus social, el control y dominio sobre las personas o recursos, el respeto, el compromiso y la aceptación de costumbres e ideas que la tradición cultural o la religión proveen, y el éxito personal, demostrando ser competente a través de estándares sociales

En el proceso de formación académica de los enfermeros confluyen una serie de elementos, que van a condicionar de manera muy importante el futuro desempeño profesional del mismo. El más relevante, lo constituye sin duda, la institución educativa que avalará el título de licenciado en Enfermería, además del programa de estudios, los componentes curriculares, las temáticas y las prácticas académicas a desarrollar,

Los estudiantes como sujetos creadores de su propia realidad, aportan al proceso educativo no sólo sus conocimientos académicos previos, sino también sus motivaciones, expectativas y representaciones sobre su formación profesional. El mundo simbólico y subjetivo que conforma esta parte del futuro enfermero se irán transformando y adecuando, a través de las crisis, las negociaciones y otros aprendizajes, que tendrán que llevarse a cabo necesariamente, ante la gran cantidad de información que recibirá por parte de los docentes y de sus compañeros de estudio, no sólo desde la educación formal, sino también a través de la comunicación informal obtendrá de los mismos.

Este tipo de conocimiento o saberes van a tener una influencia importante en su futuro desempeño profesional, ya que las creencias, expectativas y representaciones que tiene sobre su profesión y su ejercicio profesional va a venir a limitar o a ampliar las posibilidades de dicho ejercicio a futuro. Una de las formas de acercamiento hacia estas interpretaciones y saberes lo constituye el estudio de las representaciones.

Las representaciones sociales constituyen modalidades de pensamiento práctico orientadas hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno material y social. Con ello, se destaca el carácter de producción de las representaciones ya que son construcciones de los sujetos sobre un objeto, pero nunca reproducciones de ese objeto19.

La función social de las representaciones sociales es la de posibilitar la producción de ciertos procesos claramente sociales (contexto de una serie de representaciones compartidas) y la de jugar un papel importante en la configuración de los grupos sociales, especialmente en la conformación de su identidad personal y social, por ello facilitan la comunicación social, permiten integrar las novedades, son generadoras de toma de postura y logran legitimizar y fundar el orden social20.

El presente trabajo se situó en el marco de la evaluación de las competencias sociales, intra e interpersonales, requeridas en el perfil profesional de Enfermería con la finalidad de contribuir a la mejora de los procesos de convergencia mexicanos. Su objetivo fue evaluar la representación de las competencias sociales en estudiantes de maestría en enfermería.

MÉTODOS

El muestreo es de tipo incidental, no aleatorio. Se seleccionaron 29 estudiantes de maestrías en Enfermería del 2do y 4to semestre, divididos en dos grupos, 12 de la Maestrías Enfermería en Perinatología y 17  de la Maestrías Enfermería en terapia Intensiva de la UAEM Valle de Chalco, México.

Para determinar la valoración que los estudiantes hacen del perfil competencial social del alumnado de Enfermería, Describir la representación que tienen de él y Evaluar la estimación respecto a la enseñanza y aprendizaje de las competencias sociales desarrolladas,  se utilizó el Cuestionario de Competencia Social, en su primera versión por Torbay, Muñoz de Bustillo y Hernández Jorge (2001)21

En un primer momento teniendo en cuenta los principios ético-legales (consentimiento informado) se aplica el cuestionario de Competencia Social a los 12 estudiantes de la Maestrías Enfermería en Perinatología (7 de segundo semestre y 5 de cuarto semestre) y 17 de la Maestrías Enfermería en terapia Intensiva (9 de segundo semestre y 8 de cuarto semestre)

 

RESULTADOS

Al analizar las respuestas de la primera parte del cuestionario sobre la medida de utilización de las habilidades sociales en la vida ordinaria, se deducen como las más habituales y frecuentes más del 50% las reseñadas en la tabla 1a): los mismos se perciben receptivos ala escucha, con habilidades comunicativas para iniciar, mantener y finalizar una conversación, así también se orientan hacia la integración grupal y las actitudes de cooperación.

En cambio, en la tabla 1b): aparecen como las habilidades menos utilizadas en su vida ordinaria: el saludar, presentarse, despedirse entendida como el contacto social en una  forma clara y precisa, acompañando con tono de voz, gestos o movimientos corporales adecuados al mensaje,afrontar críticas como dificultad en la apertura profesional a retroalimentar los resultados de su práctica, recibir emociones ajenas es decir que expresan dificultades para escuchar a la otra persona, intentar ponerse en su lugar, manifestarle comprensión, apoyo o aceptación y ofrecer alternativas si fuera necesario y responder al fracaso aceptando los errores como algo natural para saber buscar soluciones alternativas tanto en el ámbito emocional como en el práctico.

 La tabla 2a) muestra las competencias consideradas más importantes en el ejercicio de la profesión:  Escuchar a la otra persona de forma activa sin descartar sus necesidades físicas, psicológicas y emocionales, Expresar y defender opiniones, saber elegir a quién debo expresar mi malestar y hacerlo de forma clara, directa y respetuosa pero con un tono firme y tranquilo, muy relacionado con las competencias de disculparse y negociar teniendo en cuenta las disímiles situaciones que se presentan en el actuar cotidiano del enfermero, implicando un ejercicio reflexivo de su conducta, también se destaca el liderar al reconocer la importancia de la competencia de dirigir a los demás en la práctica personal, sin prejuicios al mostrarse como líderes o dirigentes en una situación cotidiana.

En la tabla 2b) aparecen las competencias consideradas menos importantes para la profesión: el saludar, presentarse y despedirse, que son habituales e importantes en su práctica personal, minimizan la importancia de su uso dentro de la profesión para establecer mensajes de relaciones empáticas y de ayuda con pacientes y compañeros enfatizando en la comunicación eficaz  en su ejercicio, también aparece el defender nuestros derechos entendiéndose que se encuentra poco valorada  el saber identificar a quién y cómo expresar el malestar de manera asertiva. Finalmente siguen las habilidades para elogiar y cooperar, se desconoce la importancia de afirmar cualidades entre compañeros y el desarrollo de la cooperación que garantiza la consecución de la tarea para generar un bien común: la atención del paciente con calidad.

En la tabla 3a) las opiniones sobre las habilidades más desarrolladas en el modelo del profesional durante el proceso enseñanza aprendizaje son prioritariamente Disculparse además de Saludar, presentarse y despedirse, así la formación académica no descarta  un contacto social, dentro del accionar, en una  forma clara y precisa, acompañando con tono de voz, gestos o movimientos corporales adecuados al mensaje; predominando la comunicación empática. Después se significan pedir un favor, expresar y defender opiniones, habilidades todas relacionadas  con el trabajo en equipo y donde debe hacerse ejercicio del modelo asertivo de comunicación,  teniendo en cuenta que la dimensión conductual  donde se incluyen estas competencias exige el desarrollo de la capacidad de decir no, pedir favores y hacer peticiones, así como la capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos. Integrarse al grupo a través de percepción social o interpersonal adecuada, entendiendo  la conducta de los miembros del equipo como el resultado de las situaciones en que se ven inmersos y sin  ser afectado por los estereotipos sobre las características de los miembros de razas, géneros o estratos sociales determinados. Por último se destaca la expresión considerando que un comunicador por excelencia, como es el enfermero, debe incorporar y expresar en su ejercicio la escucha empática, la comprensión, y el apoyo  durante  el proceso salud enfermedad.

En la tabla 3b) Se reflejan según percepción, las competencias menos desarrolladas en el ámbito universitario, se destaca como presente en más del 50 % solo el control emocional, recordemos que esta habilidad los prepara para expresar adecuadamente sentimientos positivos y negativos como  amor, agrado y afecto  o la ira, el desagrado o el disgusto. Desde una manifestación que comunica las emociones, sentimientos u otras expresiones apropiadas de la persona a la vez que reconoce y acepta la petición o sentimientos de la otra persona ( comprensión mutua)

La figura nos permite hacer un análisis comparativo de las competencias que más han sido destacada son las dimensiones —personal, profesional y académica. Y así podemos descubrir, en primer lugar, que las competencias determinadas como las más importantes para el ejercicio profesional son: Negociar; Escuchar; Iniciar, mantener y finalizar una conversación; Disculparse; Expresar y defender opiniones; Liderar; Expresar e Integrarse en el grupo. Podemos identificar dos competencias: Integrarse a grupo e Iniciar, mantener y terminar una conversación, que coinciden en los estudiantes de ser  las más valoradas en todas las  dimensiones, es decir, son las más importantes en el ejercicio profesional, las más utilizadas en la vida cotidiana y las más enseñadas aprendidas en la universidad. Es importante destacar que estas competencias forman parte de las más rutinarias y menos comprometedoras. Sin embargo se observa que las competencias Negociar, Liderar y Expresar pese a estar entre  las más valoradas para el ejercicio profesional, resultan menos utilizadas en el ámbito personal y se consideran menos desarrolladas en el programa universitario.

DISCUSIÓN

Análisis factorial del Ámbito personal

Se denominaron cinco factores que intentan aglutinar los significados de las competencias que componen cada uno de ellos. Responsabilizarse, que viene estructurado por afrontar críticas, autoplanificación, autoinformación y control emocional y respuesta al fracaso, que responden a una faceta intrapersonal del sujeto, por tanto dependientes de su autorregulación. Verbalizar, engloba defender nuestros derechos, pedir un favor, saludar, presentarse y despedirse y, disculparse, que implican las formas de expresarse oralmente hacia algo u otras personas. Integrar, agrupa a dos: cooperar y compartir e integrarme en un grupo, que conllevan el hecho de la interacción y la cohesión. Contagiar, que aúna negociar, expresar, expresar y defender opiniones y liderar, que tienen que ver con lograr motivaciones u atracción del otro hacia sus propias posiciones. Y Comunicar,  que integran escuchar, iniciar, mantener y finalizar una conversación; expresar emociones y recibir emociones ajenas que responden a la conducta externa de interacción cognitivo-emocional. La suma de los 5 factores describe la participación en la vida cotidiana desde lo personal.

 Se destaca en primer lugar el factor Integrar, con la presencia en un (75.86) % de las competencias de Cooperar y compartir e Integración grupal, le sigue el factor Contagiar donde de destacan las competencias Negociar, Expresar y Expresar y defender emociones presentes en el (65.51) %; después aparece Comunicar, donde las competencias Iniciar mantener y finalizar una conversación y Escuchar se presentan en un (79.31) y (72.41) % respectivamente. Por último aparecen el factor Responsabilizarse destacando las competencias de Autoplanificación y Autoinformación en un (65.51) % y Verbalizar donde predominan Defender nuestros derechos y Disculparse en un (68.96) y (62.06) %.

Llama la atención que las competencias menos frecuentes en la práctica personal del grupo estudiado fueron: Afrontar críticas, Saludar presentarse y despedirse, y Recibir emociones ajenas solo en un (27.58) % y Elogiar y Responder al fracaso en un (34.48) y (37.93) %. Resultando los factores con las frecuencias más bajas de competencias Responsabilizarse y Verbalizar, lo que infiere que existen problemas con la autorregulación (área intrapersonal) y el dominio de la expresión oral (interacciones sociales).

Análisis factorial en el ámbito profesional

En este ámbito se proponen también cinco factores con sus correspondientes competencias asociadas. Reconocer es el factor que viene estructurado por pedir un favor, disculparse, elogiar, expresar y defender opiniones, cooperar y compartir, y expresar emociones, que hablan de admitir un referente, la presencia del otro. Intervenir es el segundo factor, constituido por afrontar críticas, escuchar, control emocional, autoplanificación, recibir las emociones de otros y defender nuestros derechos, que implican plantearse activamente pautas dinámicas de interacción personal. Seducir, compuesto por negociar, expresar y liderar, que aluden a la capacidad para proponer y convencer al otro de un argumento propio. Aceptarse formado por auto información, responder al fracaso e integrarme en un grupo, que atañe a la valoración personal de sí mismo y el sentido de pertenencia grupal. Y Conversar basado en saludar, presentarse y despedirse, e iniciar, mantener y finalizar una conversación tratan de un intercambio verbal entre personas. En el ámbito profesional parece emerger, como denominador común, el establecer un estilo de comunicación positivo y eficaz.

Predomina el factor Seducir destacándose las competencias Negociar en un 100 %, Liderar 86.20 % y Expresar 82.75 %;  le continua  Aceptarse donde sobresalen la Autoinformación y la Respuesta al fracaso con un 75.86 %. Le sigue Reconocer donde Disculparse y Expresar y defender opiniones aparecen con un 89.65 %; continúa Intervenir donde se destaca Escuchar en un 89.65 % y por último Conversar donde Iniciar, mantener y finalizar una conversación se presenta en un 89.65 %. Las competencias consideradas menos importantes para la profesión resultaron:

Defender nuestros derechos 20.68 % y Elogiar 27.58 %, siguiéndoles Cooperar y compartir mas Saludar, presentarse y despedirse en un 31.03 %; por último aparece Recibir emociones de otros en un 37.93 %. Resultando los factores con las frecuencias más bajas de competencias Reconocer e Intervenir, lo que infiere que existen problemas que hablan de admitir la presencia del otro y plantearse activamente pautas dinámicas de interacción personal.

 

Análisis factorial en el ámbito universitario

Son cinco los factores resultantes del análisis realizado respecto a la experiencia de formación de las competencias en su proceso universitario, En primer lugar aparece el factor Consensuar, configurado por defender nuestros derechos, autoinformación, expresar emociones, expresar y defender opiniones, negociar y, autoplanificación, que de alguna manera expresan la convergencia entre distintas posibilidades. El segundo, Socializar, viene constituido por saludar, presentarse y despedirse, escuchar, iniciar, mantener y finalizar una conversación, recibir las emociones de otros, y expresar, que aluden a una relación respetuosa y apropiada con el otro. El tercero, Aceptar, formado por pedir un favor, elogiar, disculparse, y responder al fracaso, que implican la aceptación de sí o de la otra persona. El cuarto, Intercambiar, compuesto por integrarme en un grupo, afrontar críticas y cooperar y compartir, que tiene que ver con establecer un canal bidireccional de comunicación. Y el último, Persuadir, que sólo explica, está integrado por liderar y control emocional, con lo que puedo convencer o convencerme sumado al ejercicio asertivo de dirección. El rasgo emergente en este contexto parece que estaría en la aceptación propia y del otro.

Predomina el factor Intercambiar donde se destaca Integrarse al grupo 72.41 %, continúa Socializar con Saludar presentarse y despedirse 72.41 %. El factor Aceptar destaca a Pedir un favor en un 72.41 % y Consensuar a Expresar y defender opiniones con un 72.41 % también. En último lugar está Consensuar donde prevalece Liderar en un 62.06 %. Las competencias consideradas con menos desarrolladas en el universidad resultaron: Control emocional 20.68 %, Expresar emociones 24.13  %, seguidas de Respuesta al fracaso 31.03 % y Recibir emociones de otros 41.37 %.Los factores con las frecuencias más bajas de competencias resultaron Consensuar y Persuadir, lo que habla de limitada formación en la expresión y defensa de emociones y derechos con  el ejercicio asertivo de las funciones de liderazgo.

Conclusiones

  • Los estudiantes de Enfermería se perciben en su práctica diaria con un alto desarrollo del autoconcepto de competencial social. Se destaca una alta frecuencia en la utilización de las diferentes habilidades intra e interpersonales.
  • Destacan un perfil personal donde se evidencia el desarrollo y ejercicio de habilidades sociales que encuentran correspondencia con aquellas que son necesarias en el ejercicio de la profesión, donde predominan los autoconceptos: Escuchar, Iniciar, mantener y finalizar una conversación, Integrarse en el grupo y Cooperar.
  • Las representaciones relacionadas con la profesión de la Enfermería se caracteriza por un alto nivel de competencia social, en cuanto al ejercicio de las habilidades intra e interpersonales desde una concepción del accionar profesional orientado hacia una relación de ayuda a las personas en el campo de la salud y de dar respuesta a sus demandas, destacándose como las habilidades más importantes: escuchar, disculparse, negociar, expresar y defender opiniones y liderar.
  • La percepción del modelo formativo de competencias profesionales destaca el desarrollo de  algunas de las habilidades consideradas las más importantes destacándose: expresar; saludar, presentarse y despedirse, pedir un favor, disculparse, expresar y defender opiniones e integrarse en el grupo. Sin embargo, se refleja como insuficiente el aprendizaje de las habilidades sociales: responder al fracaso, recibir emociones ajenas y control emocional. Se priorizan los objetivos cognitivos, prestándole insuficiente atención  al aprendizaje y desarrollo de actitudes y habilidades de contenido emocional que están en la base de las competencias sociales.
  • El análisis factorial demostró que

Las habilidades sociales con mayor expresión en los tres ámbitos resultaron:

Iniciar, mantener y finalizar una conversación (actitudes de relación adecuadas con al otro, estilo comunicativo positivo e interacción emocional).

Escuchar (Conducta de relación cognitivo-emocional, dinámica interpersonal activa y relación respetuosa).

Disculparse (Aceptación de sí y del otro, admisión y adecuada expresión oral)

Negociar y Expresar y defender opiniones (Desarrollo de motivaciones hacia el otro, admisión, proponer y convencer convergiendo posibilidades).

Constituyen las habilidades sociales con menor expresión: recibir emociones ajenas, saludar presentarse y despedirse, elogiar y responder al fracaso; lo que sugiere debilidades en la práctica profesional al verse afectada la dinámica de interacción interpersonal, por limites en la expresión emocional, la comunicación asertiva y la autorregulación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. CINDA. Competencias de Egresados Universitarios. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo. 2004
  1. ROE, R. A. ¿Qué hace competente a un psicólogo?, Papeles de Psicología, 2003. 86, 1-12.
  1. SCALLON, G. L’évaluation des apprentissages dans une approche par compétences. Bruxelles: De Boeck Université. 2004
  1. BUNK, G. P. La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA, Revista Europea de Formación Profesional. 1994. 1, 8-14.
  1. LÓPEZ DE DICASTILLO, N.; IRIARTE, C. y GONZÁLEZ, Mª C. Aproximación y revisión del concepto competencia social, Revista Española de Pedagogía,2004. 62: 227,143-156.
  1. GONZÁLEZ, J. y WAGENAAR, R. Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final Fase Uno. Bilbao: Universidad de Deusto. 2003
  1. SALOVEY, P y MAYER, J. D. Emotional Intelligence,  Imagination, cognition and personality, 1990. 9 (3), 185-211.
  1. PÉREZ, I. P. y GARANTO ALOS, J. Comprender las habilidades sociales en la educación. Buenos Aires: Fundec. 2001
  1. DICKSON, D.; HARGIE, O. y MORROW, N. Comunication skills training for health Professionals. London: Nelson Thornes Publisher. 1997
  1.  ELÍAS CASTELLS, A. Competencias de la profesión enfermera, Educación Médica, 2005. 2: 2, 89-94.
  1.  HARGI, O. y DICKSON, D. Skilled interpersonal Communication: Research, Theory and Practice. London: Rontledge. 2004
  1. PADES, A. La influencia de las variables sociodemográficas y profesionales en la competencia social en el personal de enfermería, Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 2005. 75, 9-21.
  1. MOYA, M. y GÓMEZ, C. Psicología y género: un análisis de la profesión. Granada, Universidad de Granada. 1996
  1. Los valores en la profesión de enfermería. Accesible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/ 590/1/Los-Valores-en-la-Profesion-de-Enfermeria.html [Consultado 05/07/2010].
  1. Frondizi R. ¿Qué son los valores? : Introducción a la axiología. 3a ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1992. pp. 5-11.
  1. Valores que privilegian los usuarios y el personal de Enfermería de cinco instituciones de salud de Manizales. Hacia la promoción de la Salud. Accesible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%208_11.pdf
  1. Valores laborales y percepción del estilo de liderazgo en personal de enfermería. Accesible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v49n6/ a06v49n6.pdf
  1. Guerra Martin MD. Valores que conllevan los cuidados enfermeros en centros de salud de Sevilla. Enfermería Comunitaria. 2006.
  1. JODELET, D. “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”. 1993
  1. IBÁÑEZ, T. “Representaciones sociales. Teoría y método”. Psicología Social Construccionista. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. 1994
  1. TORBAY, A.; MUÑOZ DEL BUSTILLO, Mª C. y HERNÁNDEZ, C. Los estudiantes universitarios de carreras asistenciales: qué habilidades interpersonales dominan y cuáles creen necesarias para su futuro profesional, Aula Abierta, 2001.  78, 1-17.

 

 

Recibido: 4 de abril de 2015.
Aprobado: 24 de mayo de 2015.

 

 

DrC. Rafael Estévez Ramos .  Licenciado en Enfermería, Doctor en Ciencias de la Salud. Coordinador de Maestría en Enfermería del centro Universitario UAEM Valle de Chalco. México, restevezr@yahoo.com

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2016 Rafael Antonio Estévez Ramos, Osvaldo Martín Montejo, Mariam Santisteban Gómez, Ihosvany Basset Machado, María Cristina Pérez Guerrero

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.