Enseñanza de la seguridad del paciente en el grado de enfermería

Introducción: La importancia de utilizar metodologías/estrategias de enseñanza que incentiven la reflexión y la develación de nuevos conceptos se hace notar, así como la creación de problemas por parte del alumno, que tomen en cuenta no solo los conocimientos técnico-científicos, sino también los aspectos subjetivos del cuidado en salud.

Objetivo: Identificar la evidencia en la literatura científica sobre los contenidos cubiertos y las metodologías/estrategias utilizadas para la enseñanza de la seguridad del paciente en los cursos de grado en enfermería.

Métodos: Revisión de alcance, cuya recolección de datos se realizó en las bases de datos - Literatura Latino-americana e do Caribe em Ciências da Saúde, Catálogo de Teses e Dissertações da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal, MEDLINE/ PubMed, Cumulative Index of Nursing and Allied Health, Scopus, Web of Science, Education Resources Information Center, The National Library of Australia’s, Electronic Theses Online Service, National ETD Portal e Theses Canada. Los criterios de inclusión fueron: artículos científicos, disertaciones y tesis disponibles en su totalidad y que describieran los contenidos y estrategias/metodologías que se han abordado en la enseñanza de la seguridad del paciente en el grado en enfermería. Se excluyeron editoriales, artículos de opinión, ensayos teóricos/reflexivos y reseñas. Los resultados se sintetizaron y se presentaron en figuras y tablas.

Conclusión: Los enfoques pedagógicos se mantuvieron centrados en el docente, valorando la transmisión de contenidos y el desarrollo de competencias como condición sine qua non para la formación de los estudiantes.

 


 

Andréa Tayse Lima Gomes, Clarissa Fernandes Goulart, Sumaya Giarola Cecilio, Manacés Santos Bezerril, Maria Flávia Gazzinelli Bethony
 
Atributos para caracterizar la satisfacción de estudiantes de enfermería en escenarios clínicos

Introducción: La evaluación de satisfacción de estudiantes de enfermería en entornos de aprendizaje clínico está mediada por atributos contextuales del clima de aprendizaje y acción tutorial.

Objetivo: Explorar, desde la perspectiva cualitativa, atributos que identifican estudiantes de enfermería para caracterizar la satisfacción en escenarios clínicos.

Métodos: Estudio de diseño descriptivo exploratorio. Las unidades de análisis fueron estudiantes de enfermería de dos unidades académicas de universidades chilenas, durante el período lectivo; marzo-noviembre del 2019. Se optó por un muestreo homogéneo. Se incluyeron al estudio alumnos regulares de enfermería, de tercero y cuarto año, que hayan tenido al menos un mes de prácticas clínicas ininterrumpidas y se excluyen, estudiantes de primer, segundo año e internos de enfermería. Para trabajo de campo se inició con vagabundeo y creación de mapas sociales y temporales y como técnica de recogida de información se usó grupo focal, cautelando saturación muestral y suficiencia del dato. Se cumplieron requisitos y principios éticos de investigación en seres humanos.

Resultados: los estudiantes distinguen que los atributos para medir su satisfacción en espacios de enseñanza práctica están influenciados o afectados por condiciones del entorno clínico asistencial, profesionalismo del tutor que en su conjunto matizan su satisfacción y por ende el clima de aprendizaje.

Conclusiones: Desde la categoría central del constructo de estudio se pudo verificar en los discursos las subcategorías y atributos para medir la satisfacción de los alumnos en los escenarios de prácticas clínicas.

.
José Rolando Sánchez Rodríguez, Luis Angel Aliaga Perez, Ximena Ruby Alvarado San Román, Naldy Pamela Febré Vergara
 PDF
 
Diferencias en el consumo de tabaco en estudiantes según el sexo universitariosIntroducción: El consumo de tabaco afecta a toda la población, particularmente a los jóvenes universitarios, quienes están expuestos a presiones de grupo y otros factores que favorecen su inicio. El sexo juega un papel importante, es por ello que se hace necesario conocer las características del consumo según el sexo para poder diseñar campañas de prevención acordes con los requerimientos de cada grupo poblacional.
Objetivo: Caracterizar el consumo de tabaco en estudiantes universitarios según el sexo.
Métodos: Estudio descriptivo trasversal. La muestra correspondió a 323 estudiantes de los programas de Administración de empresas, Comercio, Contaduría, Enfermería, Derecho y Psicología, de una Universidad privada de Santa Marta; la información se recolectó mediante el cuestionario Prevalencia de consumo de tabaco en estudiantes universitarios. El análisis de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 23 y se aplicaron las pruebas estadísticas Odds Ratio y Chi cuadrado bondad de ajuste.
Resultados: La prevalencia de consumo de tabaco fue mayor en hombres que en mujeres y el riesgo de tabaquismo en los hombres fue 3,49 veces mayor que entre las mujeres.
Conclusiones: Existe relación entre el consumo de tabaco y el sexo, por lo cual las características de consumo difieren en hombres y mujeres; esto relevante para el diseño de programas de prevención del consumo de tabaco. 
Luz Angela Reyes- Ríos, Doriam Esperanza Camacho-Rodríguez, Lucia Fernanda Ferrel- Ballestas, Fernando Robert Ferrel-Ortega, Fabio Bautista-Pérez
 HTML
 
Jesús Roger Chávez Parillo, Reyna Ysmelia Peralta Gómez, Irma Stephani Rodríguez Marin
 PDF
 
Factores asociados a prácticas preventivas de la COVID-19 en estudiantes del área de salud, Perú

Introducción: Las prácticas preventivas de la COVID-19 constituyen la estrategia no farmacológica más importante para controlar la pandemia, especialmente en estudiantes de ciencias de la salud.

Objetivo: Identificar los factores asociados a las prácticas preventivas de la COVID-19 en estudiantes del área de salud de tres universidades públicas de Perú.

Métodos: Estudio observacional y corelacional, realizado el 2020, mediante encuesta por correo electrónico en estudiantes de Enfermería y Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza y la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se seleccionaron 777 estudiantes mediante muestreo no probabilístico tipo bola de nieve. Se empleó las pruebas de U de Mann Whitney y H de Kruskal Wallis; además se realizó análisis multivariado mediante regresión de Poisson. 

Resultados: El 72,46% fueron de sexo femenino y el 6,05% fueron diagnosticados con COVID-19. El 19,43% siempre utiliza protector facial. El análisis bivariado reportó diferencias en el puntaje de las practicas según sexo, edad, lugar de residencia, tipo de universidad y tipo de carrera (p<0,05). Sin embargo, el análisis multivariado reportó asociación entre las practicas preventivas con el sexo (p<0,001) y lugar de residencia (p=0,048).

Conclusiones: El sexo y el lugar de residencia fueron factores asociadas a las prácticas preventivas de la COVID-19 en estudiantes de ciencias de la salud. Los programas de prevención deben estar focalizados en estudiantes de sexo masculino y los que viven en regiones de mayor la incidencia de la COVID-19.
Jhon Alex Zeladita Huaman, Sonia Celedonia Huyhua Gutierrez, Edward Eusebio Barboza Palomino, Roberto Zegarra Chapoñán, Gilmer Solis Sánchez, María Josefa Arcaya Moncada, Sonia Tejada Muñoz, Iris Jara Huayta
 PDF
 
Salud mental y COVID-19 en estudiantes de enfermería

Introducción: La salud mental de los estudiantes de enfermería en tiempos de COVID-19 ha tenido diversas afectaciones, lo que implica un desafío para la formación. Por ser un tema emergente, es necesario integrar en una perspectiva unitaria los estudios más relevantes, para vislumbrar los impactos inmediatos de la pandemia y las acciones que se han emprendido.

Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible sobre la salud mental de estudiantes de enfermería en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Métodos: Revisión integrativa realizada durante febrero y marzo de 2021, en las bases de datos Scopus, ScienceDirect, Lilacs, PubMed, CINHAL, Web of Science, SciELO y PsycINFO. La ecuación de búsqueda incluyó los términos Medical Subject Headings (MeSH): “Mental Health”, “COVID-19” y “Students, Nursing”, combinados con el operador booleano AND. Se evaluaron estudios primarios y secundarios con diferentes enfoques o metodologías en idioma español, inglés o portugués, con disponibilidad de texto completo, publicados hasta la fecha de revisión. Se excluyeron artículos de opinión y cartas al editor. De un total de 535 artículos, se incluyeron 25. Se realizó análisis de contenido cualitativo.

Conclusiones: Se identificaron impactos inmediatos en las emociones, estados de ánimo y trastornos emocionales como ansiedad, estrés y depresión; todos ellos mediados por determinantes sociales, biológicos y psicológicos. Las acciones emprendidas están relacionadas con estrategias de afrontamiento y respuestas institucionales.


Yaneth Marcela Muñoz Angel, Andrés Camilo Verdugo Mejia, Daniel Felipe Rosas Camayo, Victor Daniel Vivas Gallego
 PDF
 
Factores sociodemográficos y salud mental en estudiantes de enfermería en tiempos de COVID-19

Introducción: La salud mental ha sido afectada durante la pandemia por COVID-19, también en los estudiantes de enfermería se ha observado un efecto negativo sobre sus niveles de depresión y ansiedad.

Objetivo: Describir la relación existente entre los factores sociodemográficos y la salud mental de estudiantes de enfermería en tiempos de COVID-19.

Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, cuya población fue de 577 estudiantes de enfermería de una universidad privada de Trujillo, Perú, matriculados en el semestre 2021-01. Se tomó una muestra de 328 estudiantes mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se recolectaron mediante los cuestionarios para evaluar síntomas de ansiedad (GAD-7) y depresión (PHQ-9), estos instrumentos fueron enviados mediante un formulario de Google. Los datos fueron procesados y descritos en frecuencias absolutas y porcentajes; para el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson.

Resultados: Los factores sociodemográficos muestran que 31,10 % pertenecía al primer ciclo, 95,70 % era de género femenino, 31,40 % tenía edades de hasta 18 años, 92,10 % era soltero, 68,90 % profesaba la religión católica y 85,40 % indicó residir en el departamento de La Libertad. Asimismo, se encontró que 45,40 % de los estudiantes tenía nivel leve de ansiedad y 19,80 % nivel severo; además, 39,60 % no presentó síntomas depresivos, 18,90 % presentó depresión mayor leve y 2,10 % depresión mayor severa, se encontró solo una relación estadística significativa entre el factor género y los síntomas depresivos (p < 0,05).

Conclusiones: No se encontró relación entre los factores sociodemográficos y los síntomas de ansiedad.


Yolanda Rodríguez de Guzmán, Elsa Rocío Vargas Díaz, Olga Gessy Rodríguez Aguilar, Josefa Magdalena Cabrera Díaz, Natalia Mavila Guzmán Rodríguez, Pablo Chuna Mogollón, Paul Alan Arkin Alvarado-Garcia
 PDF
 
La ética de los cuidados en la trayectoria universitaria de enfermería

Introducción: El estudiante de enfermería adquiere la capacidad para cuidarse y cuidar a la persona enferma, como parte de su formación ética. Sin embargo, a veces durante el desarrollo de las clases teóricas y prácticas se priorizan los procedimientos de enfermería más que la ética del cuidado.

Objetivo: Describir la ética de los cuidados en la trayectoria universitaria de enfermería.

Métodos: Investigación cualitativa descriptiva, realizada en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú, entre septiembre y octubre del 2020. La población fueron 32 estudiantes del X Ciclo de la Escuela de Enfermería matriculados en el ciclo académico 2020‑II, de los cuales participaron 14 estudiantes de enfermería, ya que con ellos se saturó la información. Los datos se recolectaron por entrevista semiestructurada a profundidad online de forma sincrónica, previo consentimiento informado. Los datos fueron procesados mediante la técnica de análisis de contenido.

Resultados: Emergieron cuatro categorías: a) Base teórica acompañada de casos, videos y código de ética, b) La práctica de la ética del cuidado en la interacción estudiante‑paciente‑familia, c) Responsabilidad al reconocer errores, privacidad y consentimiento informado del paciente, d) Correcciones en la ética del cuidado en el contexto teórico y práctico.

Conclusiones: Los estudiantes de enfermería llevaron asignaturas con contenidos sobre ética y la metodología utilizada en las clases ayudó a integrar los conocimientos y aplicarlos; sin embargo, solicitaron mayor acompañamiento docente para evitar cometer errores, y pidieron incluir la ética del cuidado en la atención primaria de salud.

 


Melissa Fernanda Perez Lluncor, Mirtha Flor Cervera Vallejos, Rosa Jeuna Díaz Manchay
 PDF
 
Conocimientos , actitudes y prácticas frente a la toma de citología vaginal en estudiantes universitarias

Introducción: el cáncer de cérvix es uno de los procesos tumorales más estudiados y conocidos, en el que la citología cervicouterina es la principal prueba de tamizaje para acceder a este diagnóstico.
Objetivo: describir los conocimientos, actitudes y prácticas frente la toma de la citología vaginal en las estudiantes de pregrado presencial de una institución universitaria de la ciudad de Manizales-Colombia.
Métodos: estudio cuantitativo descriptivo y prospectivo, cuya muestra estuvo constituida por 683 estudiantes. Se aplicó un instrumento que contiene preguntas sobre algunas variables sociodemográficas y otras relacionadas con los conocimientos actitudes y prácticas sobre la citología vaginal.
Resultados: se evidencia mayor práctica de la citología vaginal en estudiantes con edades entre los 20-24 años. Se encontró que las estudiantes que más conocimientos presentaban sobre la prueba eran aquellas que cursaban estudios relacionados con el área de la salud. Se observa un promedio alto de actitudes positivas frente a la realización de esta prueba, pero una menor práctica de la misma con relación a los conocimientos y actitudes encontradas.
Conclusiones: se evidencia conocimiento general de la prueba de la citología y una actitud favorable frente al interés de conocer más acerca de este examen; sin embargo, es importante que desde enfermería se realicen acciones más focalizadas que permitan mejorar la adherencia y una mayor práctica de esta prueba, considerada como una estrategia de promoción para la salud.

Sandra Milena Campiño Valderrama
 HTML
 
Percepciones de estudiantes de enfermería con el uso de la herramienta “Libro” de Moodle

Introducción: La formación de las enfermeras en administración y liderazgo tiene una importante repercusión sobre el presente y el futuro de la profesión. Sin embargo, la docencia y la evaluación realizadas en el nivel de pregrado, en su primer contacto con la materia, pueden generarles insatisfacción.
Objetivo: Describir las percepciones de estudiantes de Enfermería sobre una innovación docente basada en el uso del “Libro” de Moodle como herramienta pedagógica, dentro de un enfoque general de clase invertida.
Métodos: Estudio mixto exploratorio, realizado entre octubre y diciembre de 2020 en la Universidad de Huelva (España), mediante encuesta anónima sobre una muestra de 140 alumnos (del total de 145 estudiantes del 3º curso). Los datos fueron procesados en Excel y analizados de forma descriptiva (datos cuantitativos) y por categorías (datos cualitativos).
Resultados: La valoración media del uso de la herramienta “Libro” fue de 9,10 sobre 10. El 92,00 % de los estudiantes se mostró satisfecho con la metodología de enseñanza y 92,90 % con la evaluación. Los estudiantes manifestaron haber mejorado su opinión sobre los contenidos gracias a la metodología empleada.
Conclusión: La mayoría de los estudiantes participantes en este estudio se han mostrado satisfechos con el uso de la herramienta de Moodle dentro de un contexto de docencia a través de clase invertida.

Juan Diego González Sanz, Antonio Cervera Barajas, María Ángeles Triviño García
 PDF
 
Efectividad de programa de investigación en el autoaprendizaje de estudiantes de Enfermería durante la pandemia de COVID-19

Introducción: En la pandemia de COVID-19, fue urgente promover el autoaprendizaje en universitarios del primer ciclo de Enfermería, para que al laborar tengan experiencia de lograr el autoaprendizaje mediante algún programa en los pacientes.

Objetivo: Evaluar la efectividad del programa de introducción a la investigación en el autoaprendizaje de estudiantes de Enfermería durante la pandemia de COVID-19.

Métodos: Estudio cuantitativo, de tipo analítico y diseño cuasiexperimental. Participaron 140 estudiantes universitarios de Enfermería del Perú, durante el 2022; la intervención consistió en aplicar el programa de introducción a la investigación (variable independiente) al autoaprendizaje (variable dependiente), mediante un pretest y postest adaptado de López-Aguadovalidado con coeficiente 0,78 de V de Aiken y confiabilidad de 0,91 de Alfa de Cronbach. La prueba de hipótesis fue por diferencia de medias.

Resultados: Luego del desarrollo del programa de introducción a la investigación se obtuvo el autoaprendizaje en el nivel regular. La cantidad de calificativos del postest fue casi el doble que sus correspondientes dimensiones en el pretest. La diferencia de los calificativos de las medias fue significativa para las dimensiones: Afectiva (10,73), Cognitiva (9,47) y Planificación del estudio (8,87).

Conclusiones: El programa de introducción a la investigación en universitarios de Enfermería del primer ciclo del 2022 fue efectivo, debido a que en 3 de 4 dimensiones se obtuvieron diferencias significativas de medias; excepto en la dimensión Metacognitiva.

 

Jorge Luis Albarrán Gil, Walter Jorge Mendizabal Anticona, Teresa de Jesús Campana Añasco, Milagros Mirella De la Cruz Rojas, Marllury Ynés Melgarejo Alcántara, Jackeline Margot Saldaña Millán, Johnny Silvino Rojas Mori, Luz Emérita Cervera Cajo
 PDF
 
Compromiso académico de los estudiantes de licenciatura en enfermería en condiciones de educación a distancia

Introducción: La universidad virtual de salud ha tenido un papel relevante en estos tiempos de pandemia. Por la situación epidemiológica ocasionada por la COVID-19, varios sectores y ministerios se vieron obligados a la adopción de estrategias para cumplir con su misión en el nuevo escenario. La educación médica superior realiza la educación a distancia de sus estudiantes con el empleo de las tecnologías de la información, lo que demanda de ellos un compromiso y motivación adicionales.

Objetivo: Identificar el nivel de compromiso académico de los estudiantes de licenciatura en enfermería en condiciones de educación a distancia.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal, con un diseño metodológico mixto, de ejecución concurrente, en el período enero-marzo de 2021. De la población de 75 estudiantes del segundo año del curso regular diurno de Enfermería en Camagüey, se seleccionó una muestra por conveniencia de 48. Fueron aplicados como métodos empíricos: observación, Escala de Engagement Académico y la técnica Positivo, Negativo, Interesante. Se asumieron como dimensiones: vigor, dedicación y absorción. Para el análisis de los datos cuantitativos se empleó la distribución de frecuencias absolutas y porcentaje.

Resultados: Del total de la muestra, 54,17 % tenía alto nivel de compromiso. La dimensión vigor alcanzó 52,08 %, dedicación 50,00 % y absorción 43,75 %. Se valoró el uso del tiempo disponible para cumplir otras actividades como la pesquisa activa.

Conclusiones: Hubo un alto nivel de compromiso académico en la muestra. Esto favorece en condiciones de educación a distancia, la calidad de la formación integral y el cumplimiento de actividades variadas.

Jaqueline García Rodríguez, María Cristina Pérez Guerrero, Mirulaides Mirulaides Lahera Basulto
 PDF
 
Relación entre actitud hacia la homosexualidad y características personales de estudiantes universitarios de enfermería

Introducción. Estudiantes universitarios de Enfermería presentan actitudes de homofobia, relacionadas a caracteristicas personales de edad, género y apego religioso. Sin embargo, otras investigaciones refieren actitudes de inclusión y aceptación a la diversidad sexual, situación que muestra vacío de conocimiento, sobre este fenómeno.

Objetivo. Describir la actitud hacia la homosexualidad y su relación con las características personales de estudiantes universitarios de Enfermería.

Métodos. Estudio descriptivo, correlacional, transversal, realizado en Puebla, México, entre Junio y Julio de 2019. La población estuvo conformada por 1,200 universitarios de Enfermería. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia en 120 estudiantes encuestados. Se utilizó una cédula de datos generales y la Escala de Actitud hacia la Homosexualidad. Para el análisis de los datos, se empleó IBM SPSS Statistics 24, del cual se obtuvo estadística descriptiva e inferencial, como medias, desviaciones estandar, frecuencias y porcentajes, además la prueba de correlación rho de spearman y el modelo regresión lineal múltiple.

Resultados. El 45,40% muestra una actitud tolerante hacia la homosexualidad; una relación positiva con el apego a las costumbres y tradiciones de la religión que profesa (rs= 2.97; p< .005), además el género masculino, no tener amigos o familiares con preferencias homosexuales y, un mayor apego a las actividades religiosas, predicen un aumento de la actitud homofóbica.

Conclusiones. Existe un alto porcentaje de actitudes indiferentes e intolerantes hacia la homosexualidad en estudiantes universitarios de Enfermería, relacionadas a sus costumbres, tradiciones religiosas y de manera específica, los hombres muestran tendencias homofóbicas al no tener un amigo o familiares homosexuales.
Francisco Javier Báez-Hernández, Miguel Ángel Zenteno-López, Vianet Nava-Navarro, Linda Capilla-Corona, Deysi Andrea Jiménez-Calixto
 PDF
 
Trabajo comunitario a distancia por estudiantes de Enfermería en la práctica profesional integrada durante la COVID-19

Introducción: El confinamiento por la crisis sanitaria debido a la COVID-19 instó a la realización de las actividades formativas de Enfermería vía virtual, sin un real conocimiento de cómo es el proceso y los aspectos que involucra.

Objetivo: Comprender el proceso de trabajo comunitario a distancia de estudiantes de Enfermería en atención primaria de salud, de la asignatura práctica profesional integrada.

Métodos: Se realizó un estudio de caso con diseño cualitativo y enfoque etnográfico en el paradigma pospositivista. Los sujetos de investigación corresponden a 69 estudiantes de quinto año de la carrera de Enfermería de la Universidad de Chile, en el año 2020 que realizaron su práctica profesional a distancia. Se realizó un análisis de contenido conforme a Bardin, a ocho trabajos comunitarios (25 estudiantes). Se logró la saturación del objeto de estudio. Se aplicaron los criterios de rigor acorde a Guba y Lincoln.

Resultados: Con la metacategoría de Proceso del Trabajo Comunitario surgieron cuatro categorías de análisis, las cuales son Personas: Formas de vida y trabajo de las personas y Masiva entrega de información a las personas; Enfermería: Adaptación de Enfermería, Roles de Enfermería y Formación en Enfermería. Estado: Determinantes sociales en salud en pandemia y Trabajo comunitario: Adaptación y propósito y participación comunitaria.

Conclusiones: Se comprende el proceso de educación a distancia desarrollado en la formación de los futuros profesionales de Enfermería y se evidencia como la teleenfermería se ha constituido en una estrategia primordial para enfrentar la pandemia de la COVID-19.


Patricia Ysabel Soto Malabrigo, Denisse Parra-Giordano, Carla Ramírez Lazcano, Tannia Espinoza Luna, Sandra Faúndez Contreras, Jimena Valero Saavedra
 PDF
 
Percepción de estresores académicos antes y durante la pandemia de COVID-19 en estudiantes de Enfermería

Introducción: Los estresores académicos tienen efectos negativos en la salud y el desarrollo académico de los estudiantes de educación superior.

Objetivo: Identificar los estresores académicos de mayor prevalencia antes y durante la pandemia de COVID-19 y su relación con factores socioacadémicos.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal correlacional. La muestra censal en el 2019 fueron 166 y en el 2021, 156 estudiantes de enfermería de una universidad pública andina (Huaraz, Perú). El instrumento fue el Inventario de Estrés Académico. Los análisis estadísticos incluyeron comparación de medias, correlación de Pearson y Rho de Spearman.

Resultados: Fueron estresores académicos antes vs. durante la pandemia de COVID-19: sobrecarga académica (3,94 Vs. 3,51), falta de tiempo (3,75 vs. 3,14), trabajos obligatorios (3,12 vs. 2,98). Estos correlacionaron antes de la pandemia con: mayor número de cursos e insatisfacción con rendimiento académico y; durante la pandemia: sexo femenino e insatisfacción con situación económica. Las mujeres percibieron cuatro o siete estresores académicos y los varones dos o uno, antes o durante la pandemia de COVID-19, respectivamente.

Conclusiones: Los estresores académicos en los estudiantes antes y durante la pandemia de COVID-19 fueron: sobrecarga académica, falta de tiempo para cumplir con las actividades académicas y realización de trabajos obligatorios para aprobar las asignaturas. Las mujeres presentaron más estresores académicos que los varones antes y durante la pandemia. Los estresores académicos correlacionaron con factores académicos antes de la pandemia; y con factores sociales durante la pandemia.

Palabras clave: estrés psicológico; infecciones por coronavirus; estudiantes de enfermería; COVID-19.

Llerme Núñez Zarazu, Nalda Soraya Nuñez Zarazu, Nivezhka Pérez Galdos
 PDF
 
Sistematización de experiencia del desarrollo de capacidades en investigaciones en políticas y sistemas de salud en el pregrado de Enfermería

Introducción: La sistematización de la experiencia de desarrollo de capacidades en estudiantes de enfermería para la realización de investigaciones en políticas y sistemas permite reflexionar e interpretar de forma critica la práctica para extraer aprendizajes y compartirlos.

Objetivo: Sistematizar la experiencia del desarrollo de capacidades para las investigaciones en políticas y sistemas de salud en estudiantes de enfermería.

Métodos: Se realizó la sistematización de la experiencia realizada en el periodo septiembre 2017 a julio 2019. El grupo participante estuvo constituido por 52 estudiantes del pregrado: 38 de la formación técnica y 14 de la licenciatura. Los sujetos de la sistematización fueron los integrantes del equipo de investigación. Se aplicó una metodología que integra cinco pasos: El punto de partida, las preguntas iniciales, la recuperación del proceso vivido, la reflexión de fondo y los puntos de llegada.

Resultados: Durante la sistematización se identificaron aciertos como la aplicación de una metodología validada, obstáculos relacionados con el limitado número de profesores familiarizados con este tipo de estudio y dificultades manifestadas en los diferentes niveles de capacidades alcanzados entre la formación técnica y licenciados. Las lecciones aprendidas aportaron aprendizajes en el orden práctico y afirmaciones que requerirán estudios futuros.

Conclusiones: La sistematización de la experiencia permitió al equipo de investigación identificar brechas de mejora para futuras propuestas, entre ellas la necesidad de desarrollar capacidades en profesores y de identificar formas de incentivo para los estudiantes del técnico en enfermería. La socialización de la experiencia puede contribuir con otros investigadores interesados en desarrollar capacidades en estudiantes de enfermería.

Nelcy Martínez Trujillo, Yudaimi Borges Camejo, Sayly Sánchez Moreira, Tania Pérez Valladares
 PDF
 
Niveles de empatía en estudiantes de enfermería en Colombia

Introducción: La empatía es un atributo importante para la relación entre el profesional de enfermería y el paciente, e influye en la recuperación de su estado de salud. La formación empática en los estudiantes de enfermería debe ser asumida por las facultades de enfermería.

Objetivo: Evaluar los niveles de empatía en estudiantes de enfermería.

Métodos: Estudio no experimental y transversal. Se midieron los niveles de empatía en estudiantes de enfermería de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (Cartagena, Colombia), de febrero a marzo de 2017, mediante la Escala de Empatía Médica de Jefferson (S), validada y adaptada para Colombia mediante criterio de jueces. La muestra: n = 325; población N = 468 (69,44 %). Se estimaron medias y desviación estándar en dos factores: Cursos y Género. Se empleó un análisis de varianza bifactorial; se midió el crecimiento observado y se comparó con el crecimiento potencial.

Resultados: Los datos tuvieron una distribución normal y fueron homocedásticos, ya que la varianza de los errores fue constante. Las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Levene no fueron significativas; Alpha de Cronbach fue satisfactorio. No existieron diferencias significativas entre los cursos y entre los géneros. Los valores de R2; de crecimiento empático son bajos en la empatía y en sus componentes.

Conclusiones: Se manifestaron particularidades de la distribución de la empatía en la población de estudiantes analizados y la presencia de variabilidad de la distribución de la empatía en los factores estudiados en relación con otras poblaciones. Esto implica la exigencia de asumir las intervenciones educativo-empáticas considerando las particularidades encontradas en cada población.

Shirley Paola Fernández Aragón, Anderson Díaz Pérez, Víctor Patricio Díaz Narváez
 HTML  PDF
 
Atributos explorados en tutores clínicos para conducir el aprendizaje práctico del estudiante de enfermería

Introducción: la mentoría en formación de estudiantes de enfermería en ambientes clínicos es reconocida en países anglosajones como Canadá, Reino Unido (Nursing Midwifery Council) España e Italia, donde es identificada como problemática de la profesión, por debilitarse el tutelaje de estudiantes en escenarios de formación práctica.

Objetivo: Describir atributos que perciben tutores clínicos de enfermería para conducir el aprendizaje formativo en prácticas clínicas.

Métodos: Estudio descriptivo, exploratorio. Las unidades de análisis fueron tutores de dos unidades académicas de universidades chilenas, temporalidad del estudio, marzo 2018 a noviembre 2019. Para seleccionar los participantes se optó por muestreo homogéneo; activo hasta obtener saturación muestral y suficiencia de información. Se incluyeron al estudio enfermeras asistenciales, contratadas por universidades, con más de tres años como tutores; se excluyeron, académicos supervisores de prácticas, que son parte del cuerpo de escuelas de enfermería de ambas universidades. El trabajo de campo inició con vagabundeo; se crearon mapas sociales y temporales para primeros acercamientos a los participantes. Para recoger la información, se usó técnica de grupos focales. Se respetaron exigencias y principios éticos de estudios con seres humanos.

Resultados: Los tutores perciben que una buena práctica se inicia con proyección y proximidad de universidad con hospital, destacan necesidad de formación para su acción de mentoría con estudiantes, influenciada por condiciones favorecedoras del clima de aprendizaje del entorno clínico.

Conclusiones: Cinco subcategorías configuran atributos de tutores para conducir prácticas clínicas: desarrollo del plan de estudio, planificación de tutoría, entorno de aprendizaje clínico, supervisión de práctica y pensamiento científico-reflexivo. 


José Rolando Sánchez Rodríguez, Luis Angel Aliaga Pérez, Ximena Ruby Alvarado San Román, Naldy Pamela Febré Vergara
 PDF
 
Preparación pedagógica, docentes clínicos de enfermería y su relación con el proceso-enseñanza aprendizaje práctico

Introducción: La formación de docentes clínicos mejora la calidad de la docencia en el escenario práctico-clínico, sin embargo los estudiantes son supervisados por profesionales de enfermería, muchas veces sin formación en docencia, lo cual puede influir en el proceso enseñanza aprendizaje. El objetivo de este artículo es, describir la importancia de entrenamientos pedagógicos en docentes clínicos y su relación con el proceso enseñanza-aprendizaje de ambientes prácticos.
Método : Se realizó análisis descriptivo de artículos originales y de revisión; de estudios cuantitativo y cualitativo. Se analizaron 74 artículos, que cumplieron criterios de búsqueda, en bases de datos: SciELO, PubMed, CINHAL; por contar con recursos completos de investigaciones. Se realizó análisis de contenido, incluyendo identificación de significados de formas repetitivas.
Conclusiones: Es importante la preparación pedagógica de tutores clínicos, con modelos probados en la actualidad, que entreguen a docentes clínicos, habilidades para conducir prácticas centrada en la enseñanza y estilos de aprendizajes efectivos por estudiantes, encontrando oportunidades para adquirir seguridad en la toma de decisiones y demostrar confianza en su desarrollo y desempeño profesional. Las categorías encontradas en esta revisión fueron: docencia práctica de enfermería, entrenamientos pedagógicos de tutores clínicos y proceso de enseñanza aprendizaje clínicos de alumnos de enfermería. 

Jose Rolando Sánchez Rodríguez
 HTML
 
Percepción de estudiantes de enfermería sobre el duelo durante la pandemia por COVID-19

Introducción: La pandemia por COVID-19 ha traído numerosas pérdidas humanas, situación que lleva al estudiante de enfermería a enfrentarse a una realidad en la cual la muerte y el proceso del duelo han llevado a reajustar la vida ante la pérdida.

Objetivo: Conocer la percepción de los estudiantes de enfermería sobre el duelo durante la pandemia por COVID-19.                                                                                                               

Métodos: Estudio cualitativo-descriptivo, en la Universidad del Tolima, Colombia en el marco de la asignatura enfermería del adulto mayor, ubicada en el cuarto semestre de carrera; durante el mes de marzo 2021, con la participación de 27 estudiantes de enfermería contactados durante los encuentros remotos de la asignatura. Se realizó análisis de contenido sumativo propuesto por Hsieh y Shannon. Durante el estudio, se discutieron las categorías entre los investigadores, los cuidados en la producción de datos y su posterior análisis garantizó el rigor.

Resultados: Se identificaron tres categorías así: I. Con la pandemia se deshumanizó el proceso de muerte, II. Pandemia es temor a la muerte. III. La pandemia transformó como vivir el duelo.

Conclusión: Desde la percepción de los estudiantes de la asignatura enfermería del adulto mayor, la pandemia acrecentó el temor a morir, deshumanizó el proceso de muerte y transformó la vivencia del duelo.
Elizabeth Fajardo Ramos, Lidia Esther Oostra Cortés, Ángela María Henao Castaño
 PDF
 
Hábitos de vida y rendimiento académico en periodo evaluativo en estudiantes de enfermería

Introducción: Los hábitos de vida de los estudiantes universitarios, con poco tiempo para su realización debido al estrés académico, prácticas, horario de clase y estudio, suelen ser poco saludables, por tanto, pueden influir negativamente en el rendimiento académico.

Objetivo: Analizar los hábitos de vida en periodo evaluativo y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes universitarios del grado en enfermería.

Métodos: Estudio observacional descriptivo de tipo transversal realizado en el momento del examen a 488 estudiantes de los cuatro cursos del grado en enfermería de una universidad al sur de España, en el curso académico 2018. Los instrumentos empleados fueron: un cuestionario con datos sociodemográficos y otro cuestionario de hábitos de estilo de vida. El análisis de la información se realizó través de estadísticos descriptivos, pruebas paramétricas y no paramétricas y correlación lineal. Se respetaron las consideraciones éticas para estudios con humanos.

Resultados: El 53,30 % de la muestra realizaba ejercicio físico de forma regular, siendo similar en los cuatro cursos evaluados para los hombres mientras que en las mujeres aumentó de 31,11 % en 1º a 61,26 % en 4º curso. No diferencias relevantes en el rendimiento académico según variables de estilo de vida excepto sueño.

Conclusiones: Las horas de sueño dormidas, sobre todo la semana previa al examen se relacionan con mayor rendimiento académico. Nuestros resultados sugieren que los estilos de vida menos saludables conllevan a peor rendimiento académico.

Rosalia Cara Rodríguez, Marta Cara Rodríguez, María del Mar Gálvez Rodríguez, Carlos Martínez Pérez, Carmen María Rodríguez López
 PDF
 
Infodemia y estrés en estudiantes de enfermería en el contexto de la pandemia COVID-19

Introducción: El incremento de la difusión de noticias falsas sobre la COVID-19, las medidas de protección personal y el distanciamiento social propuestos por los gobiernos para detener su propagación ponen en peligro la salud mental de la sociedad, con sentimientos de inquietud, ansiedad, preocupación y estrés.

Objetivo: Identificar la relación entre el consumo de información sobre COVID-19 y el nivel de estrés de estudiantes de enfermería.

Métodos: Estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, realizado en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú, en 2022. La población estuvo conformada por 74 estudiantes. Se aplicó la Escala de Percepción Global del Estrés para universitarios, el Cuestionario de Consumo de información sobre COVID-19 y la Escala de Usos y Gratificaciones. Para valorar la relación entre variables se usó la prueba de ji al cuadrado de Pearson y el coeficiente de contingencia.

Resultados: El medio de información sobre COVID-19 más empleado fue Google. El 95,60 % utilizaba redes sociales todos los días durante más de dos horas para información sobre COVID-19. El 62,30 % de la población presentó niveles de distrés altos. Se encontró relación significativa (p ≤ 0,05) entre el nivel elevado de distrés y el medio de información sobre COVID-19.

Conclusiones: Existe relación entre el acceso a información sobre COVID-19 por medio de Google y elevados niveles de distrés. Google es el medio de información sobre COVID-19 más utilizado, seguido de páginas webs oficiales de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud.

 

Beatriz Sucasaca Mamani, Yessika Madelaine Abarca Arias
 PDF
 
Esther Justina Ramírez García, Flor María Huertas, Rose Mary Andrade Silva
 PDF
 
Validez y confiabilidad de la Escala de Valoración del Estado de Ánimo, en el contexto de la pandemia por COVID-19

Introducción: La Escala de Valoración del Estado de Ánimo, es un instrumento diseñado para valorar estados de ánimo transitorios; no obstante, se desconocen estudios sobre sus propiedades psicométricas para medir estados de ánimo de mayor duración, como los inducidos por una pandemia.

Objetivo: Examinar las evidencias de validez de constructo y confiabilidad de la Escala de Valoración del Estado de Ánimo en estudiantes universitarios, en el contexto de la pandemia por COVID-19, en el Perú.

Métodos: Estudio de tipo instrumental, realizado en la Universidad Autónoma de Ica-Perú, durante julio a noviembre del 2020, en 288 estudiantes universitarios. Se realizó un análisis de variabilidad de los ítems, un Análisis Factorial Exploratorio y Análisis Factorial Confirmatorio, que incluyó el método de estimación de Mínimos Cuadrados Generalizados; se evaluó la confiabilidad y comparó los estados de ánimo, con variables socioeducativas.

Resultados: Los hallazgos confirman índices excelentes de variabilidad de los ítems de 5,82 a 9,84; se evidenció una estructura de cuatro dimensiones que explicaba el 80,38% de la varianza total y un ajuste aceptable. La consistencia interna mostró un índice satisfactorio (α=0,92) y la sub-escala ansiedad (0,90); hostilidad (0,95); alegría (0.86) y depresión (0.88). Los ítems discriminan satisfactoriamente; así como, las sub escalas, según las variables socioeducativas.

Conclusión: La nueva versión de la Escala, posee propiedades métricas aceptables; Por tanto, se recomienda su uso para medir estados de ánimo, transitorios y prolongados en estudiantes universitarios y estudios de validación.
Bladimir Domingo Becerra Canales, Angela Silvia Condori Becerra, Jeny Rosanna Del Rio Mendoza
 PDF
 
Burnout académico y autoeficacia en estudiantes de Enfermería en el contexto de la pospandemia

Introducción: El burnout académico es considerado como una condición psicológica caracterizada por una baja motivación y una mayor sensación de fracaso, situación que afectaría el bienestar personal de quienes lo padecen.

Objetivo: Describir la relación que existe entre el burnout académico y la autoeficacia en estudiantes de la carrera profesional de Enfermería de una universidad pública peruana en el contexto de la pospandemia.

Métodos: El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño, no experimental y el tipo, descriptivo-correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 345 estudiantes, mientras que la muestra fue conformada por 149 estudiantes a quienes se les aplicó el Cuestionario Maslach Burnout Inventory Student Survey y la Escala de Autoeficacia General, instrumentos con adecuados niveles de validez, basada en el contenido y confiabilidad. Los datos se procesaron a través del software SPSS versión 25. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva y para describir la relación entre las variables se hizo uso del coeficiente de correlación Rho de Spearman.

Resultados: Se halló que el nivel de burnout académico que caracterizaba a los estudiantes era moderado, mientras que el nivel de autoeficacia reportado fue medio. Asimismo, se determinó que el coeficiente de correlación Rho de Spearman entre ambas variables fue de -0,507 y el p-valor fue menor que el nivel de significancia (p < 0,05).

Conclusiones: El burnout académico se relaciona de manera inversa y significativa con la autoeficacia de los estudiantes de la carrera profesional de Enfermería en el contexto de la pospandemia.


Edwin Gustavo Estrada Araoz, Marilú Farfán Latorre, Willian Gerardo Lavilla Condori, Jimmy Nelson Paricahua Peralta, Jhemy Quispe Aquise
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 34 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"