Abril - Junio

Tabla de contenidos

Editorial

Omayda Urbina Laza
628 lecturas

Cartas al editor

Maricela Torres Esperón
369 lecturas

Redes de Enfermería

Gloria Montenegro
591 lecturas

Comunicaciones Breve

Omayda Urbina Laza, Maricela Torres Esperón
393 lecturas

ARTÃCULOS ORIGINALES

Calidad de vida en niños y adolescentes con epilepsiaIntroducción: La epilepsia es una enfermedad crónica que se origina en el cerebro debido a descargas neuronales anormales. Este padecimiento no respeta geografía, raza, sexo o condición social, teniendo en ocasiones graves consecuencias psicológicas, sociales y económicas. Objetivos: Evaluar la calidad de vida de niños y adolescentes con epilepsia y describir factores que pueden incidir en la calidad de vida de estos pacientes. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el cual se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas como el cuestionario y la entrevista en profundidad. Se trabajó con 22 pacientes comprendidos entre las edades pediátricas de 6 a 13 años que asisten a la consulta de neurología del Hospital "William Soler". Resultados: se demostró que el nivel de calidad de vida que predomina en los niños y adolescentes con epilepsia estudiados es bueno, se evidenció que la categoría calidad de vida es el resultado de la compleja interacción entre lo social y lo psicológico y que factores tales como el tipo de epilepsia, edad de debut y tiempo transcurrido desde la última crisis, pueden incidir en la calidad de vida de estos pacientes. Conclusiones: la calidad de vida que predomina en los niños y adolescentes con epilepsia estudiados es buena. El aprendizaje es el parámetro de mayor afectación en estos pacientes, mientras que la autonomía resultó ser el de mejor resultado.
Serguei Iglesias Moré, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Yailen Rojas Velázquez, Salvador González Pal, Annelie Ramirez Muñoz
2057 lecturas
Diseño de criterios, indicadores y estándares para evaluar calidad de la atención de enfermería en servicios pediátricosIntroducción: En Cuba desde algunos años se realizan evaluaciones de la calidad de los cuidados de enfermería y para ello se cuenta con criterios, indicadores y estándares, sin embargo no todos son aplicables a los servicios pediátricos. Objetivo: Diseñar criterios, indicadores y estándares para evaluar la calidad de la atención de enfermería en la pediatría hospitalaria. Métodos: Proyecto investigación en sistemas y servicios de salud realizado en el Hospital Pediátrico Universitario "Paquito González Cueto" en el período de octubre del 2008 a septiembre del 2009. Para la validación se utilizó el criterio de expertos y se aplicaron los instrumentos diseñados. En el desarrollo de la investigación se estructuró el diseño de los instrumentos y la validación del mismo. Resultados: Se diseñaron criterios, indicadores y estándar para los servicios de pediatría hospitalaria quedando constituidos por seis criterios de estructura, cinco criterios de proceso, y siete de resultado, con su respectiva lista de observación. Conclusiones: Se concluye que los criterios, indicadores y estándares para evaluar la calidad de la atención de enfermería en los servicios de pediatría pueden constituir una herramienta útil para el trabajo de los directivos de la profesión y en consecuencia la mejora de la atención que se presta.
Irene López Sánchez, Maricela Torres Esperón, María Felicia Casanova González, Elvira Martínez Barreto
941 lecturas
Introducción del Manual de Enfermedades Prevalentes de la infancia en la enseñanza de Enfermería en CubaIntroducción: La estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI) implementada desde 1996 en la Región de las Américas y el Caribe se materializa en un Manual Clínico, en ella el manejo integrado de todas las actividades busca mejorar las competencias del personal de salud, mejorar las prácticas de cuidado del niño en la familia y la comunidad, así como fortalecer los sistemas de salud. Cuba a través de la Red Nacional de Salud Infantil (Red ENSI) recibe la solicitud de unirse a la investigación para implementar el Manual AIEPI en la enseñanza de enfermería considerando los logros obtenidos por el país a través del Programa de Atención Materno Infantil. Objetivos: diseñar una metodología para la introducción del Manual AIEPI en la carrera de Licenciatura en Enfermería, Métodos: se utilizaron métodos empíricos y teóricos, revisión documental y criterio de expertos. El universo de estudio estuvo constituido por los integrantes del grupo coordinador nacional, coordinadores provinciales y otros profesionales de la salud miembros de la Red ENSI-CUBA, así como profesores de enfermería pediátrica de las Universidades de Ciencias Médicas. Resultados y conclusiones: Se concluyó con el ordenamiento de los pasos a través de etapas para la enseñanza de AIEPI en enfermería.
Margarita Díaz Lemus
821 lecturas
Mayteé Vaillant Correoso, Caridad Dandicourt Thomas, Yolaydys Mackensie Soria
1602 lecturas
Relación del Ãndice de masa corporal con el nivel de actividad física en preescolares

Objetivo. Determinar la relación del Ãndice de Masa Corporal con el nivel de Actividad Física en preescolares del jardín de niños Zacatecas. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional. Se incluyeron 73  niños y niñas preescolares del jardín de niños Zacatecas. La información se recolectó mediante la aplicación del cuestionario de Actividad Física (C-PAQ). Para determinar el Ãndice de Masa corporal se midió el peso y talla. Resultados. Del total de preescolares que participaron en el estudio, predominaron los del sexo masculino, con edad entre 3 a 6 años. Se encontró que más de la mitad de los preescolares presentó peso normal y casi la tercera  parte presentó sobrepeso y obesidad. El 6.8% de los prescolares reportan un alto nivel de sedentarismo, sedentarismo en el 26%. Respecto a la actividad física el 50.7% que clasificó como moderadamente activo, 13.7% activo y 2.7% muy activo. No se encontró asociación entre el índice de masa corporal del niño según los percentiles y la práctica de actividad física (p>.05). Tampoco se encontró asociación entre las horas frente al televisor y el estado nutricio según los percentiles (p>.05). Conclusiones. Las actividades físicas que realizan los preescolares en los establecimientos educativos, sirve como un factor protector sin embargo se encuentra una prevalencia elevado de sobrepeso y obesidad, por lo que es de suma importancia la identificación de factores de riesgo para la prevención en esta esta etapa y desarrollar estrategias familiares y escolares integren la actividad física.

 

Fabiana Esther Mollinedo Montaño, Elizabeth Aguilar Piñón, Roxana Araujo Espino, Lilia Guadalupe Lugo Balderas
1126 lecturas
Valoración del dolor y aplicación de intervenciones terapéuticas enfermeras en el paciente neonatal y pediátrico, en contextos asistenciales hospitalarios

El dolor es una realidad, una experiencia subjetiva culturalmente construida y sociohistóricamente determinada desde la más tierna infancia. Con respecto a los cuidados proporcionados a niños y adolescentes un reto de vigente actualidad es el alivio del dolor tanto agudo como crónico. Los abordajes para su tratamiento han ido cambiando y mejorando a medida que aumentaban los conocimientos por lo que disponemos de una gran variedad de intervenciones terapéuticas tanto farmacológicas como no farmacológicas. El objetivo del trabajo es visibilizar cómo se lleva a cabo la valoración del dolor en ciertas técnicas, procedimientos y procesos patológicos, así como los conocimientos que sobre intervenciones terapéuticas enfermeras para el alivio del dolor y su grado de aplicación en contextos asistenciales hospitalarios. En este artículo exclusivamente se muestran los resultados relativos a la valoración del dolor. Pude concluirse que existen algunos procesos patológicos en los que no se apuntaba la pertinencia de valorar el dolor., posiblemente no se trate de una inadecuada valoración del dolor sino por el motivo de ingreso en las unidades estudiadas. Con respecto a técnicas y procedimientos apuntan en el mismo sentido, aunque se cree importante profundizar en las causas que subyacen en aquellos casos en los que no se valora en ningún momento del procedimiento el dolor del paciente pediátrico.

Maria Carmen Sellán Soto, Luisa Díaz Martínez, Antonio Vázquez Sellán
1619 lecturas
Sueli Maria Refrande, Rose Mary Costa Rosa Andrade Silva, Eliane Ramos Pereira, Marcos Andrade Silva
632 lecturas

Artículos de Revisión

Maria Luisa Molano Pirazán, Nidia Sandra Guerrero
744 lecturas
Niurka Milán Dobson
571 lecturas